- Felicita a Daniel Noboa y Luisa González por triunfo que los lleva a segunda vuelta.
- Reconoce al CNE por organización de las elecciones y al pueblo ecuatoriano por su compromiso con la democracia.
- Vacíos legales en Código de la Democracia provoca incertidumbre, señala.
Quito, Ecuador, 12 de febrero de 2025.-
El senador Alejandro Moreno Cárdenas, Jefe de la Misión de Observación Electoral Internacional de la COPPPAL a las elecciones celebradas en Ecuador, entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE), que preside Diana Atamaint, el informe final sobre el proceso electoral para renovar la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional que se celebró el pasado domingo 9 de febrero.
Moreno Cárdenas felicitó, primero, al pueblo ecuatoriano por su compromiso en favor de la democracia el cual se expresó al acudir de manera puntual, pacífica y ordenada a emitir su voto.
El líder de los partidos progresistas del continente, dijo que de las conversaciones con las autoridades de los órganos electorales, las fuerzas políticas ecuatorianas y la academia, la Misión de Observación Electoral de la COPPPAL detectó una marcada incertidumbre dados los vacíos legales del Código de la Democracia y las consecuentes interpretaciones divergentes con referencia a asuntos claves de la institucionalidad del Ecuador como la definición de la figura de reelección, y la consecuente posibilidad de que el Presidente de la República solicite licencias temporales para realizar campaña electoral, así como el irresuelto estado de la legitimidad constitucional de la figura vicepresidencial.
El informe señala que es responsabilidad de los distintos órganos del Estado ecuatoriano dar certidumbre a la ciudadanía.
Manifiesta que, si bien hubo 1,174 observadores nacionales acreditados por el Consejo Nacional Electoral, la ciudadanía no se muestra ávida de controlar y defender la voluntad popular. “Dada la experiencia acumulada en observación electoral en la región, la COPPPAL es consciente de la necesidad de motivar a la ciudadanía a la participación dado que la apatía ciudadana deteriora las democracias”, señala el documento.
Expresa la preocupación de la Misión de Observación Electoral, por la creciente fragmentación del sistema de partidos observado elección tras elección, así como el transfuguismo. “Evidencia de ellos es la proliferación de los binomios presidenciales, la cantidad de partidos sin candidatos y candidatos sin partido y la ausencia de representantes de los partidos políticos en la fiscalización durante la jornada electoral”, puntualiza.
Manifiesta que el fortalecimiento de las democracias está directamente vinculado a la existencia de partidos políticos sólidos con genuina identidad partidaria de sus dirigentes, militantes y votantes, por lo que tomó con sorpresa y preocupación a la Misión, las decisiones judiciales de prohibir con sanción a las autoridades provinciales y locales de realizar campaña electoral para las candidaturas de sus fuerzas políticas.
La MOE expresa su convicción de que la fiscalización sobre el uso de los recursos públicos es una necesidad de transparencia y que todos los gastos realizados por organismos públicos de todos los niveles deben ser plausibles de fiscalización, pero considera que la negación del ejercicio de los derechos políticos debilita y deteriora las democracias.
Por último, destaca el rol desempeñado por las fuerzas armadas en el resguardo de las elecciones, visiblemente valorado por la ciudadanía.
Asimismo, enfatiza la importancia de que en el marco de un proceso electoral es de vital importancia que cada institución del estado desempeñe las funciones para las cuales ha sido creada.
Alejandro Moreno dijo que todas las consideraciones vertidas y entregadas al Consejo Nacional Electoral tienen como fin aportar para seguir fortaleciendo la democracia ecuatoriana.
Tras la confirmación por parte de la autoridad electoral de que las y los ecuatorianos acudirán el próximo 13 de abril a la segunda vuelta electoral, la Misión de Observación Electoral de la COPPPAL, felicitó a Luisa González candidata de Revolución Ciudadana y Daniel Noboa candidato de Acción Democrática Nacional, y “esperamos que una vez finalizado el computo definitivo y la correspondiente revisión de las actas, se comprometan a llevar adelante una campaña electoral transparente, basada en propuestas, libre de violencia y desinformación”.
Al Consejo Nacional Electoral, la COPPPAL le reconoció el gran trabajo llevado adelante por todos sus funcionarios para que el proceso electoral se desarrollara con normalidad, sin incidentes y garantizando la accesibilidad.