- Alejandro Moreno desea éxito a Juan Dalmau y a todos los candidatos del PIP en Puerto Rico; pide elecciones transparentes.
- Dalmau es garantía de buen gobierno, afirma el presidente de la COPPPAL.
- Puerto Rico elige a sus autoridades locales; en las presidenciales su voto insular es simbólico.

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2024
El presidente de la Conferencia Permanente dé Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, senador Alejandro Moreno Cárdenas, deseó a los puertorriqueños el mayor de los éxitos en el proceso electoral de este martes donde se elegirá gobernador, senadores, representantes y alcaldes.
El líder de la COPPPAL expresó su deseo de triunfo de los candidatos del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y de manera especial a Juan Dalmau, candidato a gobernador de Puerto Rico, quien aparece con altas expectativas de triunfo.
“Con Juan Dalmau y todos los candidatos del PIP, miembro de la COPPPAL, Puerto Rico tiene la oportunidad de superar la adversidad que hoy enfrenta, el encarecimiento de la vida en esa nación, la alta migración de puertorriqueños y la corrupción reiterada de quienes hoy gobiernan ese hermano país que enfrenta altos niveles de endeudamiento y se encuentra en quiebra”, señaló.
Moreno Cárdenas reconoció que existe gran tensión en torno al proceso electoral en Puerto Rico, por lo que pidió a la Comisión Estatal de Elecciones cuidar que el proceso se desarrolle cumpliendo los principios democráticos de certeza, transparencia, legalidad objetividad e independencia.
Dijo que la Misión de Observación Electoral que la COPPPAL envió a Puerto Rico, presidida por Dolores Gandulfo de Argentina y como subjefe Ricardo Polanco de República Dominicana, se encuentran recorriendo los centros de votación, verificando que la elección transcurra sin acciones que puedan empañar el proceso electoral.
“Hasta las 11:00 horas de Puerto Rico tengo reportes de que las máquinas donde se sufraga, las cuales fueron utilizadas en 2020, han tenido problemas, fallas, asimismo hay demora en la apertura de los colegios electorales, lo que ha provocado largas filas, asimismo hay falta de orientación al elector para identificar el colegio donde vota.
Hoy, señaló, los partidos progresistas del continente estamos pidiendo, exigiendo que los votos se cuenten con transparencia que no deje duda sobre el sufragio que expresaron los ciudadanos en las mesas de votación.
Los puertorriqueños, también están votando este día sobre el status político del país y de manera simbólica para presidente de los Estados Unidos de América, pero su voto no tendrá valor alguno al no tener derecho para ejercer este derecho universal.